¿Quién es Greta Thunberg?

Miles de niños y jóvenes a nivel global, tomaron la decisión de faltar a clases con el propósito de salir a las calles el pasado 20 de septiembre de este año para alzar sus voces dentro de la mayor protesta realizada en la historia para combatir el cambio climático; dando como resultado un eco hacia el futuro que surge como respuesta al llamado realizado por Greta Thunberg,  una activista sueca de tan solo 16 años.

Conoce a Greta Thunberg

Cabe mencionar además que ya ha transcurrido más de un año desde el día en que esta joven activista tomó la decisión de protestar en Estocolmo, delante del Parlamento sueco, con el objetivo de exigir que los líderes políticos presten más atención a los problemas existentes en torno al cambio climático.

Hija de la cantante de ópera Malena Ernman (quien cuenta con reconocimiento internacional) y el actor sueco Svante Thunberg, Greta Thunberg es una joven nacida el 3 de enero del año 2003 en Estocolmo (Suecia).

No muchos años después de su nacimiento, tanto a Greta como a Beata, su hermana menor, se les diagnosticó con el síndrome de Asperger, el cual es conocido por tratarse de un trastorno del espectro autista.

A su corta edad, la joven ha convertido la lucha para combatir el calentamiento global en la razón de su vida, y en pocos meses logró conseguir una vertiginosa popularidad la cual causó controversias que, indudablemente, resultan reveladoras acerca de un generalizado malestar frente a una irreversible crisis planetaria.

Sin importar el punto de vista, el contenido que expresa el discurso de Greta resulta ser indiscutible.

Y es que esta joven activista menciona la ingente labor que supone el dirigirnos a una sostenible gestión ambiental a partir de la era del Antropoceno, al igual que las responsabilidades que ahora los seres humanos y las futuras generaciones deben cumplir con la naturaleza e incluso el cambio que esto implica en el comportamiento no solo individual y colectivo, sino también político y económico.

Cambio climático

Greta descubrió el cambio climático a los 8 años

Greta tenía solo 8 años de edad en el momento que descubrió por primera vez al cambio climático mientras veía documentales, acerca del derretimiento de los glaciares y lo que el destino depara tanto a los osos polares como a los animales marinos.

A partir de ese momento, se ha mantenido aprendiendo cada vez más de este tema y actualmente se sabe de memoria cuales son los elementos que conforman la tabla periódica.

Tiene la capacidad de leer la curva de Keeling, revisa constantemente los informes emitidos por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) y además, es capaz de explicar en qué consisten los gases de efecto invernadero y el impacto que causa sobre el clima.

Cuando tenía 11 años comenzó su interés por los efectos causados por el cambio climático, no obstante, su “obsesión” por esta problemática terminó causándole una gran depresión ya que al ser diagnosticada con el síndrome de Asperger, contrario a lo que suele ocurrir con otros niños, Greta no fue capaz de olvidar las imágenes tanto de océanos repletos de basura y plástico como de hambrientos osos polares.

Al llegar a los 12 años empezó a tomar sus primeras decisiones militantes, adoptó un estilo de vida vegano y logró que su familia también lo hiciera.

Incluso su madre decidió interrumpir su carrera con el propósito de evitar viajar en avión debido a que dichas aeronaves producen una gran emisión de carbono.

La primera huelga estudiantil para combatir el cambio climático

En mayo del año 2018, Greta ganó un concurso con un ensayo acerca del medio ambiente el cual fue llevado a cabo por un periódico sueco, mismo que publicó el artículo de la joven.

En agosto de ese mismo año, tras los incendios forestales y las olas de calor ocurridas en Suecia a lo largo del verano, esta activista por el medioambiente llevó a cabo la primera “huelga estudiantil” a favor del clima.

Greta decidió faltar al colegio hasta la celebración de elecciones parlamentarias suecas el 9 de septiembre, y realizó una llamada al Gobierno de su país a fin de que, de acuerdo con el Acuerdo de París, se comprometiera a disminuir el nivel de emisiones de carbono.

Huelga estudiantil para combatir el cambio climático

 

Así, cada día durante su horario de clases, se sentaba delante del Riksdag junto a un cartel que indicaba lo siguiente: “Kolster K för klimatet”, es decir, huelga estudiantil por el clima.

Actualmente dicha huelga, popularmente llamada “Fridays for future”, ha logrado convertirse en un movimiento internacional entre estudiantes, adolescentes, activistas, artistas y científicos, quienes todos los viernes forman parte de manifestaciones que apoyan la acción climática.

De esta forma, Greta Thunberg se convirtió en una figura con tal notoriedad que en 2018 logró llegar a la COP 24 (Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático), en la cual dio un discurso de alerta frente a un inminente peligro, a partir de un “nosotros” el cual causó reacciones entre los niños.

Así, todos los viernes estos niños han realizado marchas por el clima a nivel global, considerándose como la generación con la capacidad para evitar una catástrofe climática.

El pasado 15 de marzo se convirtió en un día histórico, donde alrededor de 1,4 millones de jóvenes marcharon en aproximadamente 125 países y unas 2083 ciudades, dando como resultado una movilización juvenil a nivel mundial sin precedentes históricos en apoyo a un cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *