Hoy en día la industria automotriz se ha decantado por producir un impacto ambiental más bajo, por esta razón continúa imperando las alternativas a gasolina de motorización. No obstante, el mismo ha evolucionado de tal forma que promete un gran rendimiento.
Diésel VS Gasolina
Por otro lado, los motores que funcionan con diesel poseen una configuración un tanto diferente que al igual que el anterior, también presenta buenas mejoras, ofreciendo así un rendimiento más práctico del combustible y al mismo tiempo, un importancia e implementación dentro de los mercados que se encuentran en suelo europeo.
A continuación, te mostraremos algunas de las diferencias que existen entre diésel y gasolina que siempre debes tener presente.
Motores de gasolina
Estos poseen diferentes procesos en comparación con los motores de diésel, con una combinación de hidrocarburos que se obtienen del petróleo. El estallido del combustible se produce por medio de una chispa que genera el movimiento del pistón y la expansión del gas, provocando el posterior movimiento del coche.
Este tipo de motores funcionan en 4 tiempos que son:
El primero: conocido también como admisión, produce la abertura de la válvula del mismo nombre, aspirando el combustible y el aire que se encuentra en el interior de los cilindros.
El segundo: en este entra la fase de compresión, generando el cierre de la válvula previo al inicio del punto muerto, de esta forma el pistón sube comprimiendo dicha mezcla.
El tercero: llamado explosión, produciendo la chispa a partir del circuito de alta tensión generando el estruendo y la caída del pistón.
El cuarto: esta es la parte de la salida, en esta se abre apertura la válvula de escape mientras que el pistón asciende llevando los gases quemados dentro del sistema de escapes, repitiéndose de manera constante este proceso en su totalidad.
Los motores que funcionan con gasolina están en prácticamente cada una de las gamas de coches, que van desde vehículos de entrada hasta coches de lujo o gama alta, es por este motivo que dicha configuración la encontraremos implantada en las propias marcas.
No obstante, los diferentes avances tecnológicos de esta clase de motores han conseguido un mayor rendimiento, sobre todo en los coches modernos.
Aunque los motores de gasolina aún se continúen utilizando en gran parte de las marcas, la tendencia hacia otras tecnologías alternas poco poco a poco se va realizando, haciendo que los sistemas híbridos se conviertan en la opción más tentadora.
El rendimiento de un motor a gasolina suele variar, esto según la potencia de los caballos de fuerza y la cantidad de cilindros que contenga.
No obstante, una vez alcanzan una cantidad superior al torque su consumo resulta afectado. Pero una de las grandes características que poseen estos motores es su ruido, debido a que son más silenciosos en comparación con otros, usa menor cantidad de batería y aparte, no suelen pesar tanto.
Con respecto al cambio de aceite, lo más recomendable es realizarlo cada 10 mil Km.
Motores de diésel
Aunque las nuevas industrias y tecnologías se encuentren enfocadas en la electrificación de los coches, los motores de diésel continúan implementándose debido a su gran durabilidad y rendimiento en general, permitiendo al coche movilizarse sin importar que se encuentre a bajas revoluciones.
Este tipo de motores añade una configuración muy diferente a la que se usa en los motores de gasolina, se desempeña por medio de la activación del encendido del combustible.
El mismo se inyecta a presión alta en el interior de una cámara o precámara, según el tipo de inyección. A este proceso se le denomina autoinflamación y a diferencia de lo que ocurre en los motores de gasolina, en este no se genera la chispa.
Después viene la compresión, debido a que el combustible es inyectado en la parte superior de la cámara de combustión, atomizándose y al mismo tiempo combinándose con el aire, que en ese momento se encuentra a temperaturas y presión bastante altas. La combustión produce que el gas que se encuentra en el interior de la cámara se expanda, lo que hace que empuje al pistón.
Entre las características más sobresalientes de estos motores se encuentra su tipo de construcción, esto se debe a que los materiales deben tener mayor resistencia, produciendo un gran impacto respecto a su peso.
Por otra parte y en los climas fríos encender los coches diésel se vuelve un tanto difícil, ya que los mismos funcionan a altas temperaturas. El cambio de aceite es aconsejable hacerlo a los 20 mil Km.