Países del mundo que más cazan furtivamente

Sin duda alguna que el hombre es el enemigo más grande de la humanidad. Prácticamente es el culpable de todos los problemas ambientales, climáticos y de extinción de algunos animales.

¿Cuáles son los países con mayor caza furtiva?

  • Un ejemplo de ello es la caza furtiva de algunas especies, que aunque se había erradicado en algunas naciones, está volviendo a ponerse en práctica de forma legal. Algo impresionante que refleja la poca conciencia de las personas y gobiernos.
  • Este dato no nos sorprende en lo absoluto, pero las cifras de muchos organismos oficiales muestran que el comercio ilegal se da más frecuentemente en Latinoamérica, en la que las leyes aún no han sido cambiadas del todo.
  • En este caso tenemos que hablar de Brasil, que sin duda alguna es el líder del sector ya que es la nación con mayor biodiversidad del mundo. Aquí se pueden encontrar muchas especies que no existen en otra región del planeta.
  • Las cifras son realmente desalentadoras y muy preocupantes. Se estima que más de 12 millones de especies son protagonistas del contrabando, algo que tiene que cambiarse rápidamente.
  • A raíz de esto es que más de 200 especies están en peligro de extinción y si no se hace algo rápidamente, estarán extintas completamente en los próximos años. 38 millones de distintos animales son capturados y más del 80% fallecen en el proceso de comercio y traslado a otros países. Es un verdadero crimen.
  • ¿Por qué hay personas que se dedican a esto? Simple, un tucán brasileño puede costar hasta 6 mil dólares, mientras que el llamada arare azul puede pasar los 60 mil dólares, una cifra espeluznante pero cierta.

  • Todas estas son especies extravagantes que muchas empresas, incluyendo zoológicos.
  • ¿Qué pasa con las leyes? Pues bien, en el país amazónico existe una legislación muy básica que de agarrar a cualquier persona que esté en estas prácticas, solo debe pagar una fianza aproximada de 100 dólares y quedará en libertad total.
  • Esta es una de las causantes de la situación, ya que si no hay medidas severas que castiguen estos delitos que lo especifiquen en la ley, los delincuentes lo seguirán haciendo sin temor alguno.
  • Es necesario hacer una renovación completa en los países en los que se esté llevando a cabo la caza furtiva.
  • El dinero sale básicamente de personas maniáticas y obsesivas por tener especies raras en su poder. Generalmente tienen un poder adquisitivo alto y pueden pagar precios muy altos por cualquier animal.
  • En segundo lugar tenemos a empresas farmacéuticas y relacionadas con el sector que necesitan extraer veneno y otros elementos de ejemplares como arañas y muchos más, para su posterior análisis y colocación en medicamentos.
  • Por último tenemos coleccionistas, esos que hemos visto en cualquier película que tienen desde un abrigo de piel de tigre hasta un colmillo de rinoceronte, todo para mostrar su “poder”.
  • Lo más trágico es que en muchas ocasiones los cazadores furtivos no asesinan a sus víctimas, sino que los capturan a la fuerza y guardan en jaulas especiales para que no puedan escaparse.
  • A ellos les interesa vender los ejemplares vivos y en perfecto estado. Pues bien, según las cifras de varios estudios más del 90% de los animales que se trasladan de un a país a otro en la industria fallecen.
  • Te podrás imaginar cuantos inocentes que no saben lo que está pasando pierden la vida sin que nadie se entere. Estos animales son salvajes y nacieron para estar al aire libre, en su naturaleza, no para estar encerrados por días entero sin apenas respirar.

¿Qué es la caza furtiva?

Se trata de toda aquella caza ilegal de especies que deberíamos respetar, ya que están en su ambiente de desempeño. Muchos no lo saben pero esta se ha convertido en una industria que factura más de 10 mil millones de dólares al año.

Muchos animales poseen propiedades y elementos que son de gran estudio para empresas como farmacéuticas, laboratorios y mucho más. Además, tenemos que mencionar las pieles de algunos, que son de gran valor en la industria de la moda.

Todo esto hace que se muevan grandes cantidades de dinero sin que prácticamente ningún gobierno les haga un llamado. Se ha convertido en un tráfico sumamente poderoso.

¿Cuáles son las especies más perjudicadas?

No hay cifras exactas, pero se dice que el elefante es sin duda alguna la especie que más ha sufrido. Se dice que más de 100.000 ejemplares han perdido la vida en apenas dos años, entre 2010 y 2012. No queremos saber cómo es en la actualidad.

Esta práctica se había eliminado debido a que el elefante estaba en peligro de extinción, pero desafortunadamente las leyes tan blandas han hecho que lo criminales hagan caso omiso a las autoridades.

Es hora que los distintos gobiernos se pongan manos a la obra y detengan de una vez por toda esta masacre que está cobrando la vida de tantos inocentes. La vigilancia y seguridad tiene que estar a la orden del día para poder evitar todo este comercio de seres vivos. Ellos no tienen la culpa.

Primero que todo hay que hacer una llamada a la conciencia, porque no podemos seguir permitiendo que esto suceda. Es un trabajo de todo, tanto de autoridades, gobierno y personas. Al ponernos de acuerdo será mucho más fácil.