Las fobias más curiosas

El miedo es una emoción que toda persona posee. Esto normalmente se genera por situaciones imprevistas e inesperadas, alertando al individuo de un peligro inminente. Su cualidad fundamental es la supervivencia.

¿Por qué tenemos diferentes fobias?

Al encontrarnos en un estado de alerta, nuestro cuerpo se adapta al entorno donde estemos, obteniendo una capacidad de reacción rápida ante lo desconocido.

A través de los años fue considerada como una emoción negativa, ya que podía ser caracterizado como producto de la imaginación de quien lo padecía. Pero, ¿es posible vivir con miedo toda la vida? Aunque es una sensación momentánea, también puede durar en el tiempo.

Se trata de una alteración del estado de ánimo que puede ser muy desagradable. Según El diccionario de la Real Academia Española (RAE) proviene del latín «metus» que significa «temor» y según su definición es «recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea».

Es difícil explicar cómo y cuál es la verdadera sensación que da.

Sabemos que el miedo pasa en una situación determinada y de manera rápida, esto puede llegar a que las personas sufran de ataques de pánico, nervios o en un futuro se convierta en una fobia, algo insoportable e impensable para quien lo sufre.

La fobia es un trastorno de ansiedad que se da de manera emocional o psicológica, la cual produce un fuerte ataque de pánico intenso, irracional y desproporcionado que puede llegar a ser permanente si no es tratada con atención médica.

Es un miedo hacia algo en concreto, puede ser a una experiencia vivida, un objeto, un animal, algún lugar o simplemente una sensación con la cual no nos sentimos cómodos.

A continuación describiremos algunas fobias que quizás no conocías

Omfalofobia

Miedo a los ombligos y es que los que padecen de esta fobia tienen un miedo que va desde tocar, ver u oler su propio ombligo o el de otras personas. Para ellos es un conflicto, ya que esto les produce náuseas, vómitos, rabia y mareos, entre otros.

Ombrofobia, miedo a la lluvia

Las personas que sufren de esto siente pánico a mojarse bajo la lluvia, incluso en pensar que va a llover.

Son tan obsesivas con tal de no sentir una gota de agua, que pueden llevar consigo desde una sombrilla, gorra, impermeable, zapatos de lluvia, guantes, medias, etc., siendo esta fobia muy poco conocida.

Coulrofobia, miedo a los payasos

Coulrofobia

Aunque es poco común sobre todo en los niños, los adultos también pueden padecer de esta fobia. Produce miedo, pánico y angustia que pueden desencadenar ataques de ansiedad y síntomas como taquicardia y dificultad para respirar, entre otros.

Llama la atención porque generalmente son asociados a momentos de diversión.

Crematofobia, miedo al dinero

Para las personas que la padecen se les hace difícil salir a comprar o que les den billetes. Esto puede estar relacionado con traumas con el dinero, da igual de donde provenga.

Turofobia, miedo al queso

Turofobia

Ya sea su olor, sabor o sensación al paladar, a los que la padecen les produce un malestar intenso. Es una de las fobias más raras que existen.

Pedofobia, miedo a los niños

Las personas afectadas sufren con la sola idea de criar o tener niños a su alrededor. Esto les produce una gran ansiedad.

Fotofobia, miedo a la luz

Están relacionadas a personas que no toleran la luz o tienen alguna enfermedad con la piel, el ojo o sistema nervioso.

Aporofobia, miedo a la pobreza

Solo con pensar que podrían llegar a ser pobres o tener a alguien en esa condición cerca les produce repugnancia u hostilidad.

Dismorfofobia, miedo al defecto físico

Este es un miedo irracional a ver a una persona que tenga características deformes, ya sea en su cara o en su cuerpo.

Hilofobia, miedo a los árboles

Hilofobia

Este trastorno viene de la sensación de que un árbol se te caiga encima o que te puedas encontrar con duendes, brujas o monstruos malvados como en los cuentos.

Tripofobia, miedo a los agujeros

Es la repulsión por ver pequeños huecos o agujeros juntos dando la sensación de aglomeración. Como hormigueros y panales de avispas, entre otros.

Emetofobia, miedo al vómito

Este es un miedo anormal hacia el vómito, ya sea su olor, verlo, incluso sentir que sube por su garganta.

Afefobia, miedo a ser tocados

Los que sufren o padecen esta fobia no toleran que los toquen, rechazan cualquier tipo de contacto físico, ya sea muestras de cariño o simplemente un empujón.

Eufobia, miedo a escuchar buenas noticias

Estas personas padecen de preocupación extrema por recibir buenas noticias, por ejemplo recibir un ascenso en el trabajo, un aumento de sueldo o que ganaron un premio.

Existen muchos tipos de fobias que gracias a la medicina pueden ser superadas. Generalmente estas fobias son desarrolladas desde la niñez, la causa no se sabe de dónde proviene, pero pueden ser tratadas con medicamentos o con psicoterapeutas, en ambos casos pueden ser de gran utilidad dependiendo de cada caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *