Cómo funciona un cronógrafo

Dentro del mundo del deporte, especialmente en el deporte de alto rendimiento, los cronógrafos se encuentran entre las principales herramientas de uso diario, ya que ofrece la posibilidad tanto de totalizar el tiempo de desempeño que alcanzan los atletas como de calcular ciclos, laps, y/o vueltas sin complicar la medición general del lapto.

Es por esa razón que es importante saber cómo funciona un cronógrafo y también de qué forma utilizarlo, incluso al ser principiante, puesto que quienes practican running, crossfit o entrenan por su cuenta, también pueden encontrarlo bastante útil.

No obstante, su empleo no solo se limita al ámbito deportivo, sino que logra extenderse a otras zonas, por ejemplo, el automovilismo, las ciencias, los laboratorios, y la aviación, etc., donde se utiliza con el fin de registrar datos de manera sumamente precisa.

Por lo que dependiendo de la aplicación que se le quiera dar, esta herramienta puede tener diversos diseños y características.

¿En qué consiste un cronógrafo?

El cronógrafo se trata de un dispositivo que se diferencia por contar con la particular función de registrar el tiempo transcurrido en intervalos con un elevado nivel de precisión y de forma gráfica.

La primera se encuentra entre las características más destacadas que posee frente a otros equipos similares, ya que le permiten indicar de manera muy precisa segundos e incluso, centésimas de segundos.

cronógrafo automático

Es necesario mencionar que al contrario de lo que muchas personas suelen creer, los cronógrafos no consisten precisamente en relojes; no obstante, existen ciertos relojes de pulsera que incluyen un cronógrafo, los cuales logran diferenciarse por contar con 3 esferas o diales de menor tamaño que la esfera que indica horas, minutos y segundos.

Además, un aspecto muy característico en los cronógrafos suele ser tener pulsadores o botones a través de los cuales es posible comenzar y detener la cuenta de los intervalos de tiempo, e incluso también llevarla a cero.

¿Para qué sirven estos dispositivos?

Esta clase de dispositivos, como es posible imaginar tras conocer en que consisten, logran destacar por servir para registrar de modo gráfico algún intervalo de tiempo de cualquier posible evento el cual pueda quererse medir.

Esto hace que tenga un uso indispensable dentro de los deportes de velocidad, por ejemplo, las carreras de coche, de caballos o de personas, al igual que en la natación y muchas otras actividades donde es necesario determinar con precisión el tiempo que transcurrió.

¿De qué manera funcionan los cronógrafos?

Contrario a lo que se podría pensar, lo cierto es que el funcionamiento de los cronógrafos resulta bastante simple, ya que cuenta con un pulsador que se encarga tanto de comenzar la medición como de detenerla, y otro que permite colocar en cero el contador.

Además, en la mayor parte de las ocasiones, estos dos pulsadores suelen estar situados en el lateral derecho de la caja, el primero (de inicio/parada) en la parte superior (a las 2 horas), y el segundo (para restablecer el contador) en la parte inferior (a las 4 horas).

Cabe mencionar que el segundero central o aguja trotadora, es el encargado de cronometrar tanto los segundos como las fracciones de segundo. Asimismo, los segundos “normales” aparecen reflejados dentro de una subesfera que posee una pequeña aguja, conocida como segundero descentrado, o pequeño segundero.

cronógrafo Viceroy

También conviene decir que en caso de no querer hacer ninguna medición, lo mejor es mantener desactivada la función de cronógrafo, ya que al dejar pasar los indicadores del cronógrafo constantemente, su mecanismo terminará cargándose de forma innecesaria, y sus piezas podrían desgastarse en menos tiempo.

Igualmente, hay que señalar que la mayor parte de estos dispositivos cuentan también con otro par de subesferas adicionales, las cuales se encargan de contar no solo los minutos, sino también las horas, por lo que numerosos cronógrafos ofrecen la posibilidad de medir incluso intervalos de tiempo de unas 12 horas.

No obstante, existen dispositivos que únicamente poseen 2 subesferas, las cuales normalmente actúan una como segundero pequeño y la otra como contador de minutos. Por lo general, en estos casos, ofrecen la oportunidad de medir intervalos aproximados entre 30-60 minutos.

Por su parte, los cronógrafos que solamente cuentan con un pulsador suelen ser muy inusuales, y en su caso, el pulsador por lo general se encuentra ubicado en la corona y se encarga de cumplir con las 3 funciones que ofrecen los otros modelos, es decir, inicio, parada y puesta a cero.

¿Cuáles son las partes principales de un cronógrafo?

Las diversas partes que componen a los cronógrafos podrían llegar a variar en una u otra máquina dependiendo de cada modelo.

Así, los modelos analógicos como pueden ser los de marcas tan reconocidas como Omega  se caracterizan por contar con una corona que sirve para ajustar de la hora, un botón que permite colocar la cuenta en cero, y el pulsador que se usa para comenzar la medición y/o detenerla.

Asimismo, por lo general, suelen contar con 3 pequeñas esferas, de las cuales una se enfoca en medir los minutos, otra indica la cantidad de horas, y la última se encarga de mostrar los segundos de la hora normal, los cuales se van marcando de forma continuada y simultánea.

También cuentan con una aguja grande que sirve para señalar los segundos del cronógrafo, en lugar de la hora actual, y los modelos digitales, por su parte, están diseñados de tal manera que logran mostrar la información de medición de una manera distinta y directa a través de su pantalla.