¿Por qué es tan perjudicial fumar tabaco?

Cuando estás fumando, en ese momento estás ingiriendo más de 4000 sustancias químicas diferentes que pueden causar graves enfermedades, no solo pulmonares, sino afectar a tu boca, faringe y hasta causarte cáncer de estómago.

Problemas por fumar tabaco

Solo imagina estar consumiendo alquitrán que va directo al tejido de tus pulmones, dañando tus bronquios y afectando la funcionalidad de tus pulmones junto a las nitrosaminas que son las responsable del cáncer.

Solemos pensar que la nicotina es la protagonista principal de la dependencia del tabaco, pero la realidad es que no suele ser la causa más importante de las decenas de enfermedades que causan el tabaco.

El tabaco puede causar cáncer de garganta, de tracto urinario, sistema digestivo y principalmente de pulmón. También afecta a las paredes de las arterias, causando lo que se conoce como arteriosclerosis por la ingesta de monóxido de carbono. Este gas puede causar infarto de miocardio, que puede ocurrir tanto en el corazón como provocar a su vez un derrame cerebral.

Las enfermedades respiratorias son parte también de las enfermedades que vienen ligadas a la bronquitis crónica o el conocido enfisema que impide que los pulmones funcionen correctamente, obligando a utilizar una mascarilla de oxígeno por parte de la persona afectada.

Las enfermedades mortales comienzan a hacer acto de presencia después de quince años fumando tabaco o cualquiera de sus derivados, donde las probabilidades de ser diagnosticado con cáncer de pulmón y ser diagnosticado con una enfermedad relacionada con la arteriosclerosis son muy altas.

Datos de mortalidad por cigarrillos

En el siglo pasado el tabaco fue el causante principal del fallecimiento de 100 millones de personas, siendo un número que podría aumentar en el presente siglo si los comportamientos acerca de este vicio no mejoran.

El tabaco es el responsable actualmente de la muerte de una persona de cada diez, siendo la cifra exacta de unos 7 millones por año según los informes de la OMS.

El 80% de estas muertes prematuras en las personas ocurría en los países de ingresos medianos y bajos, ya que son en estos donde es más difícil mitigar los efectos de esta epidemia, siendo en las zonas más pobres donde ocurren la mayoría de las pérdidas de vidas debido a que las causas son más difíciles de soportar.

En el año 2015 se informó acerca del impacto del tabaco en la esperanza de vida, donde el 20% de la mortalidad adulta local estudiada en más de 63 países ha sido causada por el tabaco, concretamente, entre 1908 y 2015.

Sin el tabaquismo, la esperanza de vida en los adultos aumentaría en unos 2.4 años de media para los hombres y un año para las mujeres. Razón por la que cada vez más fumadores están dejando de lado este hábito o se pasan  a otras alternativas como el CBD para reducir drásticamente el consumo de tabaco.

Tabaquismo pasivo

El tabaquismo pasivo ha causado más de 602.000 muertes prematuras en un año alrededor de todo el mundo, representado así el 1% de todas las muertes durante doce meses. Las muertes son causadas por enfermedades e infecciones como la cardiopatía, afecciones en el tracto respiratorio y, obviamente, el cáncer.

Otro estudio ha declarado que alrededor del 47% de las muertes producidas por el tabaquismo pasivo afecta a las mujeres, y en cuanto a hombres y niños solo llegan a verse afectados un 28%, siendo el responsable de más de 165.000 niños enfermos durante el último año.

Cigarrillo: consecuencias negativas para la salud

Las sustancias nocivas del tabaco emiten una cantidad de carcinógenos que son gravemente perjudiciales para nuestro organismo, aumentando en un 25% los padecimientos de cardiopatías isquémicas y cáncer del pulmón en las personas adultas.

En los niños, existe una clara evidencia de que causa muerte súbita, infecciones en el oído, asma y diferentes tipos de infecciones respiratorias.

El tabaquismo pasivo ha sido el responsable de las muertes tanto en no nacidos como en bebés, provocándoles a su vez discapacidades que conllevan a peligros en el desarrollo y agrava problemas respiratorios.

Todas estas enfermedades han sido comprobadas a través de estudios científicos que resaltan la irresponsabilidad del uso del tabaco en espacios públicos, ya que termina perjudicando a muchas personas, no solo al consumidor.

Al exponernos a un cóctel de más de 4.000 productos químicos, existe una serie de padecimientos que debemos conocer y saber cuáles son los químicos que estamos inhalando:

  • Acetaldehído (irritante del tracto respiratorio)
  • Acroleína (irritante de las vías respiratorias)
  • Acetona (solvente)
  • Naftilamina (carcinógeno, probablemente involucrado en el cáncer de vejiga)
  • Acroleína (irritante de las vías respiratorias)
  • Metanol (combustible utilizado para cohetes)
  • Pireno (tóxico para los riñones y el hígado)
  • Dimetilnitrosamina (probablemente carcinogénica)
  • Naftalina (a prueba de polillas)
  • Nicotina (usada como herbicida e insecticida)
  • Cadmio (usado en baterías)
  • Monóxido de carbono (letal en una dosis determinada)
  • Benzopireno (agente mutagénico altamente carcinogénico)
  • Cloruro de vinilo (usado en plásticos, disminuye la libido)
  • Mercurio (altamente tóxico)
  • Cianuro de hidrógeno (usado en cámaras de gas)
  • Toluidina (carcinógeno)
  • Amoniaco (detergente)
  • Uretano (carcinogénico)
  • Tolueno (solvente industrial)
  • Arsénico (veneno violento)
  • Dibenzacridina (muy tóxico, carcinogénico)
  • Fenol (muy irritante, usado para matar prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial)
  • Butano (irritante respiratorio)
  • Polonio 210 (elemento radioactivo supuestamente utilizado para envenenar a Yasser Arafat)
  • Estireno (tóxico, probablemente carcinogénico)
  • DDT (insecticida prohibido en los Estados Unidos)
  • Alquitrán (más cancerígeno)
  • Plomo (prohibido en gasolina porque es tóxico)