Los beneficios del yoga para la salud mental y física

El yoga es una práctica que te permite conectar tu cuerpo, respiración y mente para mejorar tu salud de manera integral. Esta disciplina se basa en la realización de posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación.

Son muchos los beneficios de seguir esta práctica en tu día a día, por lo que debes conocerlos para aprovechar el yoga al máximo.

¿Cuáles son los beneficios del yoga?

La práctica del yoga tiene una gran popularidad en los últimos años, ya que sus beneficios a nivel físico y mental son innegables, motivo por el cual es recomendable añadirla a tu rutina diaria si quieres disfrutar de una mayor calidad de vida.

relajación yoga

1. Alivia los síntomas de la menstruación

La práctica frecuente de yoga puede ayudar a calmar los síntomas físicos y psicológicos asociados a la menstruación en mujeres de diferentes edades, desde los 13 hasta los 45 años.

Este estudio indica que el yoga puede mejorar el estado de ánimo, reducir el dolor menstrual y promover la relajación en las mujeres que experimentan síntomas físicos y psicológicos durante su ciclo menstrual.

Si eres una mujer que sufre de estos síntomas, puede que te interese probar la práctica de yoga para aliviarlos.

2. Alivia los dolores de espalda

Practicar yoga junto con ejercicios de fisioterapia, puede ayudarte a aliviar los dolores de espalda, según una revisión de estudios realizada por la Universidad de Maryland.

Algunas de las posturas o asanas que se utilizan para mejorar los dolores de espalda son la postura del saltamontes, la del perro hacia arriba o la postura del embrión. Estas posturas pueden ayudarte a fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la postura, y aliviar la tensión en la zona lumbar.

Es importante que tengas en cuenta que para obtener los beneficios terapéuticos del yoga para el dolor de espalda, es recomendable que consultes con un profesional de la salud y un instructor de yoga capacitado, quienes podrán guiarte en la práctica adecuada de las posturas y ejercicios específicos que necesitas.

3. Favorece la respiración

La respiración en el yoga puede mejorar el funcionamiento del sistema nervioso, reducir el estrés y promover la relajación. Para ello, se recomiendan ciertas asanas específicas, como la postura de la cobra y la postura de la montaña.

Estas posturas de yoga pueden ayudar a mejorar la respiración mediante el control consciente de la misma, lo que a su vez puede tener un efecto positivo en la salud general del cuerpo.

Al practicar estas posturas de forma regular, puedes mejorar la oxigenación del cuerpo, aumentar la capacidad pulmonar, y reducir los niveles de ansiedad.

4. Reduce la presión arterial

La práctica del yoga puede ayudar a reducir la presión arterial en personas con prehipertensión.

Los pacientes con la tensión ligeramente elevada que practicaron una hora diaria de yoga, lograron reducir su presión arterial. Se trata de un hallazgo que sugiere que el yoga puede ser una herramienta eficaz para prevenir el desarrollo de la hipertensión en personas con riesgo.

5. Ayuda a la circulación

El yoga no solo fortalece el cuerpo y la mente, sino que también puede mejorar la circulación sanguínea.

Al practicar las diferentes asanas y movimientos, se estimula el correcto funcionamiento del sistema circulatorio, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de varices y arañitas vasculares.

Es importante destacar que mantener una buena circulación es fundamental para la salud y el bienestar general.

Consejos para practicarlo en casa

Si quieres practicar yoga en casa, es importante que crees un espacio adecuado donde te sientas cómodo. Asegúrate de ambientarlo a tu manera, incluyendo música si lo deseas.

Además, invertir en herramientas como una esterilla de yoga puede ayudarte a tener una mejor experiencia. Es fundamental que mantengas tu espacio libre de muebles u obstáculos, y que busques una superficie firme y gruesa para evitar lesiones.

En cuanto a la práctica en sí, es recomendable que cuentes con una guía confiable, ya sea un maestro personal, una clase grupal, un libro, o un tutorial en línea. Tienes que investigar los distintos estilos de yoga para encontrar el que más le favorezca a tu cuerpo.

También es importante que comas conscientemente y que te prepares adecuadamente para cada sesión. Por último, no te olvides de la meditación y la respiración, dos herramientas claves para encontrar el equilibrio perfecto entre tu mente y tu cuerpo.

¿Cuáles son las mejores posturas?

Las ‘asanas’, o posturas en español, junto con una alimentación saludable, meditación y valores acordes al yoga, ayudan a conseguir la conexión del cuerpo y la mente. Una de las principales posturas es la marjaryasana o postura del gato, la cual consiste en imitar ciertos movimientos de estos felinos.

Otra postura es la ‘Sarvangasana’ o postura de la vela. Debes estar tumbado y subir las piernas mientras las mantienes rectas, para luego formar un ángulo de 90° entre las piernas elevadas y la cabeza.

También puedes realizar la ‘Adho Mukha Svanasana’ o postura del perro hacia abajo. Colocados boca abajo, con los pies y los brazos apoyados, hay que levantar el tronco, formando un triángulo cuyos vértices serían el trasero, los pies y las manos.

Con ‘Urdhva Mukha Svanasana’ o postura del perro hacia arriba, debes tumbarte boca abajo, con las piernas tocando el suelo, hay que poner los brazos a la altura de la cintura y levantar el tronco.

Existen muchas posturas para practicar yoga, con distintos niveles de dificultad, y donde unas requieren más flexibilidad y otras de más fuerza, pero con perseverancia y practicando diariamente, todas estas habilidades pueden mejorar.