Para nadie es un secreto en que consiste la logística y cuáles son los servicios que lleva a cabo. Sin embargo, en los últimos tiempos, frente al creciente interés en torno a la sostenibilidad y la ecología, al igual que frente al auge de los negocios electrónicos, lo cierto es que la logística inversa o de retorno ha logrado ganar una enorme importancia.
¿De qué se trata la logística inversa?
Y es que supone una disciplina que ha conseguido aumentar en popularidad debido a la propia dinámica que existe en torno al comercio internacional, por lo que disponer del apoyo de un especialista en esta área, ha dejado de ser una opción para convertirse en toda una necesidad, a fin de poder mantener la competitividad.
Esto se debe a la actual generalización de la conciencia medioambiental, la cual hace que esta disciplina adquiera un mayor valor.
Una empresa de logística inversa se encarga de gestionar dentro de la cadena de suministro, el cual se encarga justamente de lo contrario a lo que realiza la logística “convencional”. Igualmente llamada logística de retorno, este concepto abarca tanto las actividades como los procesos realizados a la hora de trasladar productos que van de los clientes hacia los fabricantes, lo que significa que el flujo sería inverso al proceso “clásico”.
Ahora bien, al contrario de los grandes servicios especializados en reparto y entrega, hay que señalar que la logística reversa se ocupa exactamente de la infraestructura de los servicios de retorno o devolución.
Por lo general, el propósito principal de esta clase de servicios logísticos consiste en el reciclaje de mercancías, materiales o bienes; sin embargo, se encuentran adquiriendo una gran relevancia hoy en día a causa del auge de los e-commerce.
¿A qué se dedican los especialistas de la logística inversa?
- Los especialistas de la logística suelen ser quienes llevan a cabo la gestión de dichos residuos dentro de la cadena de suministro hacia los proveedores, los consumidores finales e, incluso también los puntos de reciclaje.
- Y debido a que existen directivas por parte de las instituciones comunitarias las cuales coinciden sobre la necesidad de disminuir la producción de residuos en ciertos porcentajes, actualmente la mayor parte de las empresas de transporte a nivel internacional suelen disponer de personal que se especializa directamente en esta área.
¿Para qué sirve la logística de retorno?
- Las utilidades con las que cuenta la logística inversa destacan por ser bastante diversas, incluyendo desde la reutilización y destrucción hasta la devolución de mercancías y objetos.
- Y considerando que la logística inversa se refiere al proceso que consiste en trasladar mercancías que ya han sido entregadas en su lugar destino final y llevarlas hacia su lugar de origen (elaboración), la finalidad de la logística de retorno se trata entonces de conseguir valor a través de la devolución de objetos o mercancía (ya sea remunerando a los consumidores, o reciclando los productos, a fin de aprovecharlos de manera parcial o total) o mediante la acción de desecharlos de forma apropiada.
- De modo que la logística inversa no se trata solo de reciclar materiales de embalaje y/o reusar contenedores, sino que busca rediseñar las mercancías y paquetes con el propósito de utilizar menos materiales y disminuir el consumo de energía, al igual que el nivel de contaminación del transporte; sin embargo, estos podrían consistir solo en aspectos secundarios frente a la auténtica importancia que posee la logística de retorno general.
- Dicho de otro modo, la logística inversa sirve para reducir la contaminación, aunque ese no se trata de su única finalidad, dado que también se encarga de todo lo asociado con el reciclaje y reutilización de residuos, paquetería y embalajes; abarcando al mismo tiempo los procesos de retorno para los excesos de inventarios, productos obsoletos y/o caducados, devoluciones e incluso, también la destrucción de inventarios pertenecientes a la logística estacional.
Tipos o servicios de logística de retorno
Como señalamos, entre los principales motores de crecimiento que ha tenido la logística de retorno últimamente, destaca la expansión de los negocios electrónicos, ya que dentro de un entorno digital como en el que vivimos hoy en día, esta clase de servicios resulta cada vez más esencial, dado que ofrecen un rápido y rentable retorno de los productos.
En cualquier caso, a continuación señalamos los diversos tipos de logística reversa que existen:
Gestión de residuos
- Se encuentra entre los mayores ejes que tiene esta clase de logística y radica en la recuperación, el tratamiento y/o el reciclaje de los diversos residuos producidos con el fin de poder reaprovecharlos.
- En este sentido, un ejemplo bastante claro acerca de este servicio de la logística inversa, consiste en las botellas de refresco y/o cerveza que suelen ser retornadas a sus fabricantes.
Servicio de devoluciones
- También supone un gran eje en torno al cual logra desarrollarse el sector dedicado a la logística de retorno.
- En este caso, esta clase de servicios tienen la finalidad de gestionar las devoluciones que van desde los clientes y los puntos de distribución, hacia el centro de producción en el cual fueron elaborados. Lo que supone un servicio básico para poder asegurar un correcto funcionamiento de los e-commerce.