Toda persona, familia o grupos de amigos que tienen la intención de ir a acampar, trata de regresar con una experiencia agradable y que no puedan olvidar.
Top Consejos para quienes van de acampada
Es muy fácil llevar a cabo esta actividad cuando se tiene previo conocimiento sobre cómo acampar, pero aquellos que lo hacen por primera vez o que no tienen mucha experiencia les resulta un poco complicado.
¿Te gustaría ir de acampada con amigos o familiares sin que la experiencia sea un total desastre? Te hemos preparado un artículo con algunos de los mejores consejos que te van a servir de mucha ayuda, pero al mismo tiempo hará que tu estancia en el lugar de acampada sea muy más cómoda y/o tranquila.
1er consejo: Elige bien la localización para el campamento
No es ninguna broma cuando en películas, series animadas y de televisión las personas y protagonistas pasan un buen rato planeando la ruta, para llegar al mejor sitio de acampada. Esto es un hecho que pasa en la vida real y que es uno de los más fundamentales.
También es importante elegir una de las mejores tiendas para camping para poder elegir la mejor zona sin ningún inconveniente.
Lo bueno es que la acampada no necesariamente tiene que ser en un lugar repleto de naturaleza. Puede ser tanto en un lugar salvaje como en un sitio rodeado de civilización.
El lugar perfecto depende de algunos aspectos que pueden variar según la intención de la persona, pero a modo general, estos son algunos:
Buscas un sitio donde puedas admirar la naturaleza más de cerca.
Un sitio que te permita explorar y regresar a tu campamento fácilmente.
Conseguir un sitio donde puedas estudiar y/o ver a los animales.
Tener un lugar donde puedas despejar tu mente y solo buscas conectar con la naturaleza.
Para pasar la noche o conseguir un lugar temporal.
Dependiendo de lo que pretendas hacer después de conseguir el campamento, será razón suficiente para elegir un buen lugar. Siempre y cuando sea favorable hacer la actividad que tienes organizada, será el lugar perfecto.
2do consejo: Ten siempre presente la orientación geográfica
Sería triste y problemático pasar un buen rato en un bosque buscando un claro o lugar plano donde puedas poner tu acampada y que al volver, no se te haga tan fácil como la llegada.
Evitar perderse en zonas boscosas es lo primordial. Y para ello, tienes que conocer bien la zona geográfica, conocer los puntos cardinales y tener algún punto de referencia con el que te puedas ubicar en caso que te sientas perdido.
Además, dependiendo de la orientación que tome tu campamento, será mejor o peor para ti y el resto del equipo. Por ejemplo, si quieres aprovechar y/o disfrutar de la luz de los atardeceres, tienes que ubicar tu camping al oeste den donde te encuentras.
En caso contrario, es decir, ubicar tu campamento orientado al lado este, aprovecharás la luz del amanecer y sabrás en qué momento ha comenzado la mañana, sin necesidad de mirar un reloj.
Y a decir verdad, resulta más práctico y conveniente situar el campamento hacia el este.
3er consejo: consigue un lugar donde puedas tener acceso al agua
En todos los programas de sobrevivencia y documentales, sugieren y recomiendan que cuando se tiene pensado instalar una acampada, se haga más o menos cerca del campamento, o al menos se tenga noción de donde está una fuente de agua natural.
Lo ideal sería estar ubicados a unos 50 metros del rio, arroyo o cualquier fuente de agua con estas características.
- La idea de acampar a esta distancia busca ciertas cosas:
- Evitar que el agua se contamine por los desechos que los humanos generan.
- Disminuye el riesgo de quedar atrapado en un rio creciente repentino.
- Se evita el contacto con animales salvajes que pueden ser peligrosos para las personas.
- Se tiene una fuente de agua saludable.
- En caso de perderse, seguir rio abajo ayuda a encontrar personas y civilización.
- Fuente de hidratación segura.
¿Ahora entiendes lo importante que es tener una fuente de agua cerca? Y más que los cinco puntos que se mencionaron, tener una fuente de agua puede ser el factor que salve la vida de cualquier persona que se encuentre en situaciones extraordinarias.
Se sabe que el humano puede sobrevivir sin comer una semana entera, pero no puede sobrevivir más de 3 días sin agua.
4to consejo: Asegúrate que el terreno sea el adecuado para establecer el camping
Encontrar un lugar que esté despejado, que al mirar arriba puedas ver gran parte del cielo y no se encuentre obstruido por los árboles y que el lugar sea espacioso, es bastante fácil.
Lo difícil es que ese lugar que has encontrado esté en las condiciones más idóneas para ser usado como un lugar para acampar.
En primer lugar no sabes si es estable. En segundo lugar no conocer qué tan concurrido son los animales por ese sitio y en último lugar no sabes si hay animales cerca viviendo que pueden ser letales si llegan a picarte.
Lo bueno es que verificar estos lugares es bastante fácil. Si se encuentra llenos de hojas, ni se te ocurra utilizar tus manos o tus pies para amontonar las hojas en un sitio. En lugar de eso, utilizar un palo o vara larga que te permita hacerlo. Así no entrarás en contacto directo con animales rastreros que viven debajo de las hojas caídas.
Teniendo en cuenta esto, básicamente estarás a salvo, tranquilo y listo para acampar sin ninguna complicación.